Agricultura en el ecuador

Con
la revolución industrial y la consecuente necesidad del incremento de
alimentos, la agricultura, que hasta ese momento había sido de carácter
tradicional, se transforma progresivamente. El desarrollo de la técnica va a
desempeñar un papel muy importante en los niveles de productividad y
diversificación de los productos agrícolas.
Actualmente
se distinguen dos tipos de enfoque de la agricultura como modo de producción.
La
agricultura como modo de vida, es decir, la concepción más tradicional.
La
agricultura como modo de ganarse la vida, es decir, con un punto de vista mucho
más económico.
La
historia moderna del Ecuador se caracteriza en su expresión económica por el
auge y la crisis de los sectores de exportación. Tradicionalmente el desarrollo
de los sectores agroexportadores ha sido un factor determinante en la dinámica
de la economía ecuatoriana. Al momento de su independencia política, el Ecuador
es un país fundamentalmente agrícola.
El
82% de la población se concentró en la Sierra. La forma productiva fue la
hacienda tradicional con características semifeudales, concentración de la
distribución de la distribución de la tierra, orientación de la producción
hacia la demanda para el consumo interno y con un alto grado de autoconsumo.
En
la costa la hacienda tomó la forma de plantación y la producción de los
cultivos tropicales se orientó a los mercados externos.
Las
divisas generadas a través de las exportaciones de los cultivos principales d
la región costera (cacao, café y banano) sirvieron principalmente para
satisfacer la demanda de los bienes industriales - suntuarios- importados para
la clase alta y muy poco para diversificar la economía.
El cacao

Fruto
del cacao, sección transversal. Se observan las semillas en su interior.
Una
vaina de cacao (fruta) tiene una corteza rugosa de unos 3 centímetros (esto
varía con el origen y la variedad de la vaina). Está llena de pulpa dulce y
mucilaginosa (llamada 'baba de cacao' en América del Sur).Planta de cacao, de
las semillas se extrae el chocolate.
Mientras
que las semillas son generalmente blancas, se hacen violetas o un marrón rojizo
durante el proceso de secado. La excepción son variedades raras de cacao
blanco, en que las semillas se mantienen blancas.1 2 Históricamente, el cacao
blanco fue cultivado por el pueblo Rama en Nicaragua.
El banano

El maíz
El maíz, es, sin
discusión, una de las más valiosas aportaciones de las culturas mesoamericanas
a la humanidad, pero además, es necesario aclarar que no es un producto
natural, sino que se consiguió mediante la domesticación de alguna gramínea
silvestre, sin que hasta la fecha se pueda precisar de cuál de ellas o en qué
sitio se consiguió por primera vez. Precisamente por ello, muchas regiones de
América se han disputado el crédito de haber sido el lugar donde se cultivó por
primera ocasión y de ahí se distribuyó a otras regiones; esto parece poco
probable y más bien debe aceptarse que lo que el hombre de América transmitió
no fue un grano de maíz, sino el procedimiento para domesticar la gramínea; de
ser así, en cada región se logró el cultivo del maíz, domesticando la gramínea
del lugar.
La soya

La soja o soya (Glycine
max) es una especie de la familia de las leguminosas (Fabaceae) cultivada por
sus semillas, de medio contenido en aceite (véase planta oleaginosa) y alto de
proteína. El grano de soja y sus subproductos (aceite y harina de soja,
principalmente) se utilizan en la alimentación humana y del ganado. Se
comercializa en todo el mundo, debido a sus múltiples usos.
El cultivo de soja,
además de ser un factor muy valioso, ayuda al ser humano si se efectúa en el
marco de un cultivo por rotación estacional, ya que fija el nitrógeno en los
suelos, agotados tras haberse practicado otros cultivos intensivos. En cambio,
el monocultivo de soja, acarrea desequilibrios ecológicos y económicos si se
mantiene prolongadamente y en grandes extensiones.
La quinua

La quinua se cultiva
en los Andes bolivianos, peruanos, ecuatorianos, chilenos y colombianos desde
hace unos 5000 años. Al igual que la papa, fue uno de los principales alimentos
de los pueblos andinos preincaicos e incaicos. Se piensa que en el pasado
también se empleó para usos cosméticos en la zona del altiplano
peruano-boliviano-argentino.4
Crece desde el nivel
del mar en Perú y hasta los 4000 m de altitud en los Andes, aunque su altura
más común es a partir de los 2500 m.

La
Reforma Agraria de 1964 fue claramente el eje que aglutinó las fuerzas
modernizante. Aunque el impacto sobre la distribución de la tierra es limitado,
la reforma significó el punto sin retorno para las formas feudales de
producción como huasipungo y el inicio de cambios estructurales en el uso de la
tierra, el balance entre o diferentes cultivos y la aplicación de tecnologías
para la modernización del campo.
Por
otro lado, el proceso de industrialización, fuertemente influenciado desde sus
inicios en los años 60 por las políticas estatales, deja su huella en el
desarrollo del sector agrícola. Son estos cambios el preludio de las
transformaciones ocurridas en la economía ecuatoriana a causa del auge
petrolero.
Con
el auge de las exportaciones de petróleo se dio en el Ecuador un período de
crecimiento acelerado que permitió profundizar algunos cambios en la estructura
productiva del país y en las relaciones entre el hombre y la naturaleza.
Estos
cambios pueden ser resumidos de la siguiente manera:
El
eje de la generación dela riqueza económica es ahora la industria manufacturera
moderna concentrada en áreas urbanas. La lata demanda de importaciones de este
sector es principalmente satisfecha por la generación de divisas a través de la
exportación del petróleo crudo. El sector agrario ha perdido su importancia
crucial en este proceso.
Se
observa un estancamiento relativo al sector agrícola especialmente en la
producción de alimentos básicos. Con el proceso acelerado de urbanización que
inicio a partir de los 60's, el lento crecimiento de la oferta domestica de
alimentos produjo un aumento del déficit alimentario.
Los
procesos de urbanización e industrialización y las condiciones de implantación
de la Reforma Agraria han incentivado la producción moderna de cultivos para la
industria agraria y la expansión de la ganadería. Las políticas estatales de
protección industrial, control de precios, créditos y los cultivos de la
industria agraria ocupan una superficie cada vez más extendida a costa del área
disponible para la producción de alimentos básicos.
Los
principales productores de alimentos básicos son los campesinos con pequeñas
propiedades. El acceso de estos a las tierras más fértiles tiende a disminuir
por las condiciones de la distribución de la tierra y la exposición.
La
pobreza rural es extensa y profunda y persiste a pesar de un crecimiento del
ingreso promedio.
El
crecimiento de los niveles de vida en la ciudad y el campo
Los
dos niveles de vida, urbano y rural, han crecido en forma considerable. El
subempleo y la pobreza se concentran entre los hogares rurales con pequeñas
tenencias, los que se ven obligados a migrar a la ciudad en búsqueda de una
mejor forma de subsistencia.
En
resumen los beneficios para el sector agrícola en el auge petrolero se
concentran en los sectores modernos o de gran escala a costa de los sectores
donde los pequeños productores encuentran empleo. Los cambios económicos
conllevan cambios en el uso del espacio.
http:goo.gl/
http://goo.gl/Redirentinggoo.gl

O Sr. Benjamin foi acima e além de suas exigências para me ajudar com meu empréstimo, que eu usei para expandir meus negócios de farmácia. Eles eram joias amigáveis, profissionais e absolutas para trabalhar. Eu recomendo quem procura empréstimo para contato por e-mail. Lfdsloans@outlook.com.WhatsApp ... + 19893943740 ........
ResponderBorrarThe Casino & Hotel Near Houston - GoyangFC
ResponderBorrarLocated in downtown 슈어 벳 Houston, The titanium tubing Casino bet analysis & Hotel is 라이브스코어 a quick and easy walk from The Goyang International 사이트 추천 Airport. Guests staying at The Casino & Hotel